¿Qué son las aftas en la boca?
Las aftas, también conocidas como úlceras aftosas, son unas pequeñas lesiones superficiales que aparecen en los tejidos blandos de la boca o, también, en la base de las encías. Como todas las heridas, producen sensación de ardor, quemazón y dolor en las partes afectadas. Además, si se ven alteradas por otros factores, pueden desencadenar en una infección y provocar fiebres altas.
¿Qué tipos de aftas existen?
Las llagas suelen ser de pequeño tamaño, con forma redonda u ovalada y con un centro blanco-amarillo y el borde rojo. Lo más normal es que aparezcan dentro de las mejillas o labios, en el paladar o en la base de las encías, y provocan una cierta sensación de hormigueo o ardor.
Según el tamaño y su presentación (aislada o en grupo) se clasifican como menores (más pequeñas y de más rápida curación), mayores (más grandes, dolorosas y de curación más lenta) o herpetiformes (mucha cantidad, pequeñas y agrupadas).
Causas
La aparición de aftas o llagas en la boca tiene múltiples causas .Suelen aparecer de forma repentina y no tienen una causa clara.
Su aparición puede estar relacionada con el estrés, la depresión, o la ansiedad; problemas relacionados con trastornos alimenticios (déficit de hierro, zinc, vitamina B o ácido fólico) o del crecimiento como la hipersensibilidad alimenticia y los cambios hormonales.
Se puede originar por una infección vírica o como consecuencia del roce mecánico de los brackets con la mucosa, con un mordisco de forma accidental o con una dentadura mal ajustada.
Pueden ser causa directa de la aparición de llagas las alteraciones digestivas como colitis ulcerosa, enfermedad celiaca, enfermedad de Crohn o inmunodeficiencias
En la mayoría de ocasiones, este tipo de heridas desaparecen sin tratamiento. Si no desaparecen en dos semanas o empeoran, es importante acudir a un odontólogo o dermatólogo.
Algunas personas sufren aftas con frecuencia, mientras que otras nunca han tenido una. Los factores de riesgo para las aftas recurrentes podrían incluir un sistema inmunológico debilitado, estrés o una alergia a algún tipo de alimento.
La American Academy of Oral Medicine (Academia Americana de Medicina Oral) recomienda que alguien que sufre de aftas recurrentes debería mantener un registro de cuándo aparecen y de los posibles desencadenantes. Esto podría ayudar a determinar si existen vínculos entre un brote de llagas y la dieta o el estilo de vida.
¿Cómo se tratan?
Como hemos visto, hay diferentes tipos de aftas. Las aftas menores se suelen curar solas en dos semanas más o menos, sin necesidad de tratamiento.
Las más grandes y dolorosas requieren de un tratamiento, que combina varios métodos:
1- Enjuague bucal: enjuague la boca con agua con sal o un producto específico ( con benzocaína, fluocinonida o peróxido de hidrógeno )para limpiar la zona y aliviar el dolor o malestar., Hay enjuagues con propiedades antisépticas para evitar la infección e insensibilizar el interior de la boca. Los cubitos de hielo se pueden chupar y luego aplicarlos en el afta para aliviar el dolor y malestar, ya que el frío adormecerá la sensación. El cubito de hielo no debería aplicarse directamente en la úlcera sin antes derretir la superficie un poco.
2-Aplicación de Gel o compresa : Puede aplicar un medicamento de uso tópico sin receta, normalmente en forma de gel o pasta, directamente en el afta. Esto evitará que la úlcera se irrite por comidas ácidas o picantes, o incluso por tocarlas. El gel de Aloe vera se aplica directamente en un afta, y ayuda a disminuir la irritación, así como reducir el dolor y la inflamación. Aunque no existe mucha evidencia científica sobre los beneficios del aloe vera en las aftas, el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral o NCCIH, por sus siglas en inglés, ha declarado que su uso es totalmente seguro.
3.Higiene dental con un cepillo suave Para acelerar el proceso de curación, debe cuidar su boca y tener cuidado de no dañar las aftas. Si usa un cepillo de dientes suave, puede evitar la irritación de las aftas. También debe llevar una buena higiene bucal para mantener los dientes y las encías limpios. Esto evitará que las úlceras se infecten.
4. Suplementos vitamínicos .La vitamina B12 ayuda al normal funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Además, juega un papel fundamental en la creación de glóbulos rojos. En un pequeño estudio se ha demostrado que el suplemento de vitamina B12 reduce la cantidad de dolor que producen las aftas, el número de brotes y la cantidad de úlceras que aparecen en la boca.
¿Cómo se pueden prevenir?
Las aftas no son siempre previsibles pero hay ciertos hábitos que pueden ayudar a evitarlas o a minimizar los dolores que provocan estas heridas en la boca.
• Evitar el consumo del tabaco y el alcohol.
• Realizar diariamente una higiene bucal adecuada, después de cada comida durante 5 minutos.
• Seguir una dieta variada y rica en nutrientes
• Evitar ingerir comidas picantes, saladas o ácidas y las bebidas carbonatadas.